El acceso al trabajo decente es un pilar fundamental para la seguridad económica y el bienestar de las personas mayores. Con esta premisa, el Portafolio de Seguridad de Ingresos y la región de América Latina organizaron una sesión dedicada a analizar los desafíos y oportunidades del trabajo decente en esta región, con la participación de alrededor de 30 representantes de miembros de la red.
La importancia del trabajo decente en la vejez
El trabajo decente, definido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), implica condiciones laborales justas, seguras y con ingresos adecuados para una vida digna. En la sesión, Sylvia Szabo, asesora global de seguridad de ingresos en HelpAge, presentó un panorama sobre la situación del trabajo decente en la región y destacó cómo, pese a los avances en protección social, las pensiones no siempre son suficientes para garantizar el sustento de las personas mayores.
Los miembros de la red debatieron sobre las principales barreras que enfrentan las personas mayores en el ámbito laboral, como la discriminación por edad, la informalidad y la falta de oportunidades de capacitación. Además, se enfatizó la necesidad de políticas públicas que promuevan la empleabilidad de las personas mayores y fomenten el emprendimiento como una vía de autonomía económica.
Experiencias desde la región: México y República Dominicana
La sesión contó con la participación de César García, director general de AVU en México, y Rodrigo Segura, director ejecutivo de la Fundación NTD en República Dominicana, quienes compartieron experiencias concretas sobre el trabajo decente en sus países.
AVU, Hub de innovación, presentó su modelo de empleabilidad y autoempleo, que articula actores del sector público y privado para fomentar oportunidades laborales para las personas mayores. A través de su programa Silver Aware, AVU ha desarrollado estrategias para integrar a las personas mayores en el mercado laboral, promoviendo su autonomía económica y su participación en la sociedad.
Por otro lado, la Fundación NTD destacó la necesidad de fortalecer políticas de acceso al trabajo y mejorar la protección social en República Dominicana, donde muchas personas mayores son las principales responsables de sus hogares. Además, presentó iniciativas como el Proyecto Impulsados, donde se llegan a acuerdos con Supermercados locales para ofrecer opciones de empleo y los Premios Julia, que buscan visibilizar y reconocer el aporte de las personas mayores al desarrollo del país.
Avanzando hacia un futuro más inclusivo
Este evento reafirmó el compromiso de los miembros de la red de HelpAge en América Latina para seguir promoviendo el trabajo decente como un derecho fundamental en todas las etapas de la vida. La participación activa de organizaciones como AVU y la Fundación NTD demuestra que existen soluciones innovadoras para garantizar que las personas mayores puedan acceder a oportunidades laborales dignas y adaptadas a sus necesidades.
El grupo de aprendizaje sobre seguridad de ingresos de HelpAge se reúne periódicamente y aborda distintos temas, para conocer más escriba a [email protected].