Por: Marcela Bustamante
Estimados miembros, aliados y amigos de HelpAge en América Latina y el Caribe,
Como les he informado previamente, este 31 de julio concluye mi ciclo como Representante Regional. A partir de agosto, iniciaré una nueva etapa profesional en otra organización internacional, con una vocación de impacto y transformación social en el sector vivienda. Me despido de HelpAge con el corazón lleno de gratitud y orgullo por el camino recorrido juntos durante estos ocho años.
Ha sido un privilegio trabajar codo a codo con tantas organizaciones, instituciones y personas mayores comprometidas con la justicia social, la equidad y los derechos humanos. Me siento profundamente orgullosa de lo que hemos logrado colectivamente en este tiempo: hemos fortalecido la red, ampliado nuestras alianzas y puesto a la vejez y el envejecimiento en el centro de importantes debates regionales.
Entre los avances más significativos, destaco nuestro trabajo en el fortalecimiento de las Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, promovimos entornos inclusivos a través de herramientas como la guía Vamos a lograrlo, desarrollamos metodologías de formación y facilitación con enfoque intergeneracional, la guía de facilitación del entrenamiento de Ciudades Amigables y el marco de la Voz. También financiamos proyectos comunitarios de incidencia en varios países y recientemente impulsamos una iniciativa de que integra a las Ciudades Amigables con la Adaptación basada en Ecosistemas, en espacios verdes urbanos de Colombia y México.
Impulsamos investigaciones fundamentales sobre vejez, cuidado y envejecimiento saludable, siempre desde una mirada interseccional, incluyendo temas como género, discapacidad y migración. Realizamos un estudio clave sobre migración y envejecimiento junto a ACNUR (la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados), y sobre protección social en contextos de movilidad. Documentamos el rol de la sociedad civil en la adopción de la Convención Interamericana y exploramos su valor como herramienta jurídica. Estas investigaciones posicionaron a HelpAge como referente técnico y líder de pensamiento en la región.
Uno de los proyectos que llevamos a cabo fue la validación regional de la Escala de Edadismo de la OMS, que permitió visibilizar cómo las personas mayores viven la discriminación por edad en Colombia, como primer pilotaje regional. Esta herramienta se convirtió en una base sólida para incidir en políticas públicas y reforzar nuestro compromiso en la lucha contra el edadismo. Próximamente les estaremos compartiendo los resultados de este proceso.
Además, fortalecimos la comunicación desde la región. Creamos boletines, campañas y piezas gráficas con y para las personas mayores, promoviendo sus voces en todos nuestros espacios. En estos años, dimos pasos importantes hacia una comunicación más accesible, participativa e inclusiva, conectando nuestras causas con nuevas audiencias, especialmente a través de redes sociales.
Me voy con la tranquilidad de saber que la región queda en manos fuertes, comprometidas y con una visión clara de futuro. Estoy convencida de que el trabajo de HelpAge en nuestra América Latina y el Caribe seguirá creciendo y generando impacto.
Finalmente, les informo que, de acuerdo con los cambios en curso dentro de HelpAge, les estarán presentando al nuevo(a) Asesor(a) Regional, quien tendrá la tarea de liderar y acompañar los esfuerzos en la región.
Gracias, de todo corazón, por permitirme aprender, crecer y compartir con ustedes estos años inolvidables.