¿Qué es la Adaptación basada en Ecosistemas?

Published

Frente a la creciente urgencia de responder a los efectos del cambio climático, la Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) se ha posicionado como una estrategia eficaz, sostenible y socialmente inclusiva. Este enfoque reconoce el rol fundamental que juegan los ecosistemas y su biodiversidad en la capacidad de adaptación de las personas, especialmente de aquellas más vulnerables, como las personas mayores.

La AbE se define como el uso sostenible, la conservación y la restauración de los ecosistemas para ayudar a las personas a adaptarse a los impactos del cambio climático, al mismo tiempo que se fortalece la resiliencia de los propios ecosistemas. A través de esta estrategia, se busca garantizar que la naturaleza continúe brindando servicios esenciales como agua limpia, regulación del clima, protección frente a desastres naturales y alimentos, entre otros.

Un enfoque que pone a las personas y a la naturaleza en el centro

A diferencia de otros enfoques centrados únicamente en la infraestructura o la tecnología, la AbE apuesta por soluciones basadas en la naturaleza. Esto incluye medidas como la restauración de humedales para prevenir inundaciones, el manejo de cuencas hidrográficas para asegurar el suministro de agua, o la diversificación de cultivos en respuesta a condiciones climáticas cambiantes. Además de ser costo-efectivas, estas acciones generan beneficios sociales, económicos, culturales y ambientales.

Este enfoque es especialmente relevante en comunidades donde existe una estrecha relación con el entorno natural. En América Latina y el Caribe, muchas personas mayores han vivido y trabajado en estrecho contacto con la tierra y poseen conocimientos ancestrales que pueden ser clave para enfrentar la crisis climática. Sin embargo, a pesar de su vulnerabilidad, sus voces suelen estar ausentes en las políticas públicas sobre adaptación.

Criterios de la Adaptación basada en Ecosistemas

Criterios de la AbE

AbE y personas mayores: una intersección necesaria

Las personas mayores enfrentan riesgos particulares frente al cambio climático: desde el impacto de olas de calor y la escasez de agua, hasta la exclusión en los procesos de toma de decisiones. Al mismo tiempo, su experiencia y conocimientos sobre el entorno local pueden enriquecer las soluciones climáticas cuando se promueve su participación activa.

En este contexto, HelpAge ha desarrollado el proyecto “Integración del enfoque de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) en Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores”, una iniciativa pionera en la región. El proyecto interviene huertas urbanas y espacios verdes en Bogotá (Colombia) y Ciudad de México, con el objetivo de:

  • Reforzar la resiliencia climática de estos espacios comunitarios.

  • Hacerlos más accesibles y amigables con las personas mayores.

  • Fortalecer la interacción intergeneracional en las comunidades.

  • Promover la incidencia ante autoridades locales, nacionales y regionales para que se reconozca la importancia de incluir a las personas mayores en las políticas climáticas.

A través de talleres participativos, diagnósticos comunitarios y acciones conjuntas con líderes locales, el proyecto impulsa una transformación tangible y sostenible en los entornos urbanos, demostrando que la adaptación climática no puede lograrse sin la inclusión activa de las personas mayores.

Un camino hacia comunidades resilientes y justas

La Adaptación basada en Ecosistemas no es solo una solución ambiental: es también una oportunidad para construir comunidades más justas, solidarias y resilientes. Al integrar la perspectiva de las personas mayores y fomentar la gestión comunitaria del territorio, este enfoque abre caminos hacia ciudades que cuidan tanto a su gente como a la naturaleza.

Desde HelpAge, seguimos promoviendo acciones que reconozcan la capacidad de las personas mayores para liderar el cambio y que aseguren su participación plena en los procesos de adaptación al cambio climático. Porque construir resiliencia es también construir dignidad.