Invertir en la igualdad: abordando la brecha de financiación para las mujeres mayores

Published

Las mujeres mayores de 50 años representan el 27% de la población femenina mundial, una cifra que se prevé que aumente hasta el 34,7% en 2050. A pesar de este crecimiento demográfico, la comunidad internacional pasa por alto en gran medida los retos específicos a los que se enfrentan las mujeres mayores.   

El último informe de HelpAge International, “Invertir en la igualdad: abordando la brecha de financiación para las mujeres mayores” (en inglés, “Investing in Equality – Addressing the Funding Gap for Older Women”), arroja luz sobre cómo la comunidad internacional no está abordando las necesidades y los derechos de las mujeres mayores en sus agendas humanitarias y de desarrollo.    

Nuestra investigación demostró que sólo el 0,1% del gasto en igualdad de género de los miembros del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) hace referencia a las mujeres mayores. Esta cifra es asombrosamente baja en comparación con las necesidades a las que se enfrentan las mujeres mayores con las que trabajamos. 

La situación de las mujeres mayores 

Como el número de mujeres mayores sigue creciendo, atender sus necesidades es aún más urgente. Sabemos que la pobreza es una realidad cotidiana para muchas de las mujeres mayores con las que trabajamos.  

Tras toda una vida de cuidados no remunerados (las mujeres dedican una media de 4,3 horas diarias al trabajo doméstico o de cuidados no remunerado), de trabajo informal y de desigualdad de género sistémica, como la persistente brecha salarial entre hombres y mujeres y la discriminación en la promoción profesional, a menudo llegan a la vejez con unos ahorros o una pensión mínimos, lo que las deja en una situación de vulnerabilidad.  Aunque los regímenes de pensiones sociales contributivos y no contributivos desempeñan un papel crucial en la mitigación de estos riesgos, estos regímenes suelen ser limitados y no abordan las necesidades específicas de las mujeres mayores. Como consecuencia, muchas mujeres mayores siguen siendo económicamente activas para mantenerse a sí mismas y a sus hogares.  

Esto, combinado con otros problemas a los que se enfrentan, como la discriminación de género por motivos de edad, un menor acceso a la tierra y a otros bienes en comparación con los hombres, el hecho de vivir solas y, a menudo, la viudez, deja a muchas mujeres mayores en una situación más crítica durante su vejez. 

Deficiencias en la financiación de los donantes 

La comunidad internacional tiene un papel fundamental a la hora de garantizar que las iniciativas de igualdad de género y empoderamiento económico de las mujeres se dirijan a mujeres de todas las edades y contribuyan a garantizar que ninguna mujer se quede atrás en la consecución de la igualdad de género. Sin embargo, nuestro informe pone de manifiesto una importante laguna en la financiación de los donantes destinada a la igualdad de género para las mujeres mayores.  

Principales conclusiones 

En 2021, de los 7.231 proyectos destinados a promover la igualdad de género comunicados por 29 miembros del CAD-OCDE, sólo 16 hacían referencia a las mujeres mayores. Esto equivale a que sólo el 0,1% del total de la ayuda dedicada a la igualdad de género por 29 donantes OCDE-CAD, busca incluir a las mujeres mayores. Estos 16 proyectos procedían de sólo 11 de los 29 donantes, y equivalen a sólo 7,8 millones de dólares de proyectos que hacen referencia a las mujeres mayores de un gasto asignado de 5.700 millones de dólares 

Además, realizamos una segunda fase de revisión de cuatro de los principales donantes bilaterales -Canadá, Países Bajos, Suecia y Reino Unido- para mostrar el grado de inclusión de las mujeres mayores en los proyectos identificados. Nuestro análisis confirmó que la atención prestada a las mujeres mayores dentro de los proyectos identificados era mínima, incluyéndolas a menudo como parte de una lista más amplia de grupos vulnerables o desfavorecidos y sin ningún seguimiento concreto, focalización o referencia a los derechos de las mujeres mayores (de hecho, solo un proyecto tuvo algún tipo seguimiento).   

Les invitamos a que lean el informe completo para más detalles, pero en general, los resultados pintan un panorama sombrío para las mujeres mayores. A pesar de sus necesidades urgentes, no se les presta la atención adecuada ni se las integra en iniciativas más amplias de igualdad de género.   

Recomendaciones 

HelpAge hace un llamado a los donantes y agencias multilaterales para que tomen plenamente en cuenta el envejecimiento global en su trabajo y aborden urgentemente los derechos y necesidades de las mujeres mayores en el futuro trabajo sobre igualdad de género y empoderamiento de las mujeres.   

Nuestras principales recomendaciones a los donantes y organismos multilaterales son:  

  • Adoptar un enfoque para todas las edades en sus políticas y programas, y garantizar que los derechos y necesidades de las mujeres mayores se abordan mediante una combinación de integración y programación específica.  
  • Financiar programas basados en análisis de género y datos desglosados por sexo, edad y discapacidad, y establecer mecanismos para evaluar la capacidad de respuesta de los programas a las cuestiones de género, edad y discapacidad.  
  • Defender la inclusión de las mujeres mayores en los esfuerzos globales de desarrollo.  
  • Garantizar herramientas para hacer un seguimiento de cómo la ayuda aborda la desigualdad en la vejez. 
  • Evaluar el gasto de los donantes en las personas mayores y revisar las políticas de los miembros para identificar las mejores prácticas y orientar los esfuerzos para empoderar a las mujeres mayores.  

 A falta de pocos años para acelerar el progreso en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y en un momento crucial para reflejar el progreso en los derechos de las mujeres y la igualdad de género, es más urgente que nunca adoptar un enfoque de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres para todas las edades, garantizando que ninguna mujer se quede atrás en los esfuerzos globales. 

Si les interesa saber más sobre cómo puedes utilizar el informe o está involucrada en los derechos de las mujeres mayores como parte de la influencia ante la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer u otros foros de género, ponte en contacto conmigo – Tanvi Patel – [email protected]. 

 Por Tanvi Patel es Asesora global en política de género en HelpAge International. Este artículo fue escrito originalmente en inglés y traducido al español. Para leer el informe completo, ingrese aquí