Intercambio de experiencias en envejecimiento saludable entre Bolivia y Colombia

Published

Entre enero y mayo de 2025, la Red Colombiana de Envejecimiento Activo y Digno (RedCOENVE) y la Fundación Horizontes de Bolivia llevaron a cabo el proyecto “Comunidades activas por un envejecimiento saludable”, una iniciativa de intercambio binacional que fortaleció el cuidado comunitario y el reconocimiento de los saberes ancestrales de las personas mayores. 

Este proyecto fue posible gracias a los fondos catalizadores del Portafolio de Envejecimiento Saludable de HelpAge, y articuló comunidades, instituciones educativas, autoridades locales y organizaciones indígenas en tres ciudades de Colombia (Cartagena, Ibagué y Armenia) y tres de Bolivia (La Paz, El Alto y Santa Cruz de la Sierra). 

A través de encuentros comunitarios, visitas cruzadas, talleres y actividades culturales, se creó una red urbana-rural de cuidado y autocuidado que puso en el centro la experiencia y sabiduría de las personas mayores como agentes de transformación social. 

Saberes, cuidado y territorio 

La iniciativa comenzó con un encuentro nacional en Armenia, donde participaron delegaciones de distintas ciudades colombianas, incluyendo cabildos, asociaciones de pensionados, consejos de personas mayores y representantes de comunidades indígenas. A partir de esta jornada, se realizaron talleres comunitarios en las tres ciudades, promoviendo prácticas de medicina tradicional, alimentación consciente, resolución pacífica de conflictos y promoción de derechos. 

Posteriormente, una delegación colombiana viajó a Bolivia, donde se realizaron conversatorios con personas mayores, universidades y estudiantes del área de salud en La Paz, El Alto y Santa Cruz. La Asociación Nacional de Adultos Mayores de Bolivia (ANAMBO) participó activamente, compartiendo su experiencia organizativa y política. Además, se visitaron centros penitenciarios donde personas mayores privadas de la libertad están creando sus propios consejos de representación. 

La visita de la delegación boliviana a Colombia marcó la clausura del proyecto, con actividades culturales y de intercambio en las ciudades participantes. Las conversaciones giraron en torno al cuidado intergeneracional, la organización comunitaria y la salud como derecho fundamental. 

Al ser consultada sobre sus reflexiones tras el proyecto, Deinedt Castellanos, presidenta de la RedCOENVE, manifestó: “Los principales aprendizajes que nos deja este proyecto son múltiples y transformadores, confirmamos que las personas mayores, cuando se sienten escuchadas y valoradas, expresan su deseo de seguir participando activamente en procesos comunitarios, demostrando que pueden ser verdaderos protagonistas de transformación social.” 

Por otro lado, Jaime Ayra, director de la Fundación Horizontes, destacó la importancia del cuidado: “El intercambio de experiencias entre Bolivia y Colombia sirvió para compartir conocimientos, conocer las habilidades de las organizaciones facilitadoras de este proceso y de las necesidades de las personas mayores en el cuidado a largo plazo. (…Además de) las acciones de políticas públicas, las vivencias en la facilitación del aprendizaje en autocuidado y de cuidadores familiares.” 

 

Tejiendo redes entre países 

Uno de los principales logros del proyecto fue la conformación de una red de cuidado y autocuidado urbano-rural, impulsada por las personas mayores como protagonistas. También se fortalecieron vínculos con instituciones académicas y autoridades locales, sentando bases para futuras acciones de incidencia y formación. 

Los intercambios generaron aprendizajes significativos sobre la medicina tradicional y el valor de los saberes ancestrales para promover un envejecimiento saludable, inclusivo y digno. Además, se compartieron estrategias para enfrentar desafíos comunes como el analfabetismo político, los estereotipos negativos hacia la vejez y la exclusión social. 

Este proyecto binacional nos recuerda que el envejecimiento saludable no puede construirse en soledad. Necesita redes, diálogo entre generaciones, reconocimiento de la diversidad cultural y espacios donde las personas mayores puedan compartir lo que saben, lo que sienten y lo que sueñan.

Fotografía: Miembros de organizaciones lideradas por personas mayores en Cartagena, Colombia, recibiendo la visita de la Fundación Horizontes. Foto: RedCOENVE.