Del 27 al 30 de enero de 2025, Lusaka, Zambia, fue el escenario de un importante encuentro del Grupo de Trabajo de Género de la Junta de Cooperación Interinstitucional de Protección Social (SPIAC-B), un espacio clave para fortalecer los enfoques de protección social con perspectiva de género.
Con la participación de representantes de organismos multilaterales, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil, la reunión se centró en el intercambio de conocimientos y en la definición de estrategias para avanzar hacia sistemas de protección social más inclusivos. HelpAge International tuvo un rol destacado en el evento, asegurando que la realidad de las mujeres mayores estuviera presente en el debate. El SPIAC-B está compuesto por 25 organismos intergubernamentales y 10 entidades gubernamentales, a los que se suman 11 organizaciones de la sociedad civil que actúan como observadores.
La importancia de la protección social con enfoque de género
A lo largo de cuatro días de trabajo, los participantes enfatizaron la necesidad de abordar la protección social desde una perspectiva de género y ciclo de vida. Se subrayó que las mujeres, especialmente las mayores, enfrentan múltiples barreras para acceder a derechos fundamentales, incluyendo pensiones dignas y sistemas de apoyo efectivos. Durante las discusiones, HelpAge destacó la relevancia de adoptar un enfoque que considere las desigualdades acumuladas a lo largo de la vida, garantizando que los sistemas de protección no solo respondan a las necesidades inmediatas, sino que también prevengan situaciones de vulnerabilidad en la vejez.
La voz de las mujeres mayores en el debate
Uno de los logros más significativos del evento fue la inclusión explícita de las mujeres mayores en la agenda del Grupo de Trabajo de Género. HelpAge, junto con sus socios en la región, lideró diálogos sobre la importancia de las pensiones universales y el impacto positivo que estas tienen en la seguridad económica de las mujeres mayores. Experiencias como la pensión social universal en Zanzíbar y los avances en la Ley de Vejez en Malaui fueron resaltadas como ejemplos de buenas prácticas.
Además, en una sesión organizada en colaboración con ONU Mujeres, se discutieron las principales barreras que enfrentan las mujeres mayores para acceder a la protección social. Testimonios en primera persona, como el de Rhoda Nyangu, una mujer mayor de Zambia, evidenciaron la urgencia de fortalecer los sistemas para garantizar que sean accesibles, equitativos y eficaces.
Compromisos y próximos pasos
El evento culminó con un compromiso renovado por parte del Grupo de Trabajo de Género para seguir promoviendo sistemas de protección social que respondan a las realidades de mujeres de todas las edades. Entre las principales conclusiones se destacó la necesidad de:
- Integrar un enfoque de curso de vida en el diseño e implementación de programas de protección social.
- Garantizar que la protección social no solo cubra aspectos económicos, sino también promueva el acceso a servicios de salud y otros apoyos esenciales.
- Fortalecer la colaboración entre gobiernos, organismos internacionales y sociedad civil para avanzar en reformas inclusivas.
Para HelpAge International, esta reunión representó una oportunidad clave para reafirmar su compromiso con la equidad de género en la vejez y seguir impulsando la transformación de los sistemas de protección social. Con el respaldo de aliados estratégicos, la organización continuará trabajando para asegurar que las mujeres mayores sean reconocidas como protagonistas en la construcción de sociedades más justas e inclusivas.