En memoria del Dr. Enrique Vega: un referente regional del envejecimiento saludable

Published

Desde HelpAge International nos unimos al duelo por el fallecimiento del Dr. Enrique Vega, Jefe de la Unidad de Curso de Vida Saludable de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y uno de los más reconocidos líderes en el ámbito del envejecimiento saludable en América Latina y el Caribe. Su partida representa una pérdida inmensa para la región y para quienes hemos trabajado por el reconocimiento y el ejercicio pleno de los derechos de las personas mayores. 

El Dr. Vega fue un incansable defensor del envejecimiento digno, activo y saludable. A lo largo de su trayectoria, desempeñó un papel central en la promoción de políticas públicas, marcos regionales y programas de formación que han transformado la forma en que entendemos el envejecimiento en las Américas. Su trabajo siempre estuvo guiado por una profunda convicción: que las personas mayores merecen vivir con salud, participación y sin discriminación. 

Un legado de liderazgo, conocimiento y compromiso 

Médico y especialista en Gerontología y Geriatría, el Dr. Vega desarrolló una carrera ejemplar en el campo de la salud pública, la investigación y la docencia. Fue director nacional de Atención a Personas Mayores en el Ministerio de Salud de Cuba, director del Centro de Investigación sobre Envejecimiento y Salud, presidente de la Cátedra de Salud y Envejecimiento en la Escuela Nacional de Salud Pública, y miembro activo de múltiples redes internacionales. 

Desde el año 2006 hasta 2015, se desempeñó como Asesor Regional sobre Envejecimiento y Salud en la OPS/OMS, y desde 2015 lideró la Unidad de Curso de Vida Saludable de la misma organización. En su rol regional, impulsó el desarrollo de políticas y estrategias integrales para el envejecimiento saludable, así como la articulación entre gobiernos, academia y sociedad civil. 

Su impacto fue también académico y formativo: participó como profesor en más de 120 programas y cursos internacionales, fue mentor de generaciones de profesionales en gerontología, y autor o coautor de más de 50 publicaciones en revistas y libros especializados. Fue además uno de los expertos que contribuyó al borrador del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, adoptado en la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento en 2002. 

Un aliado clave en la defensa de los derechos de las personas mayores 

Desde HelpAge, recordamos al Dr. Vega no solo por su trayectoria profesional, sino por su permanente vocación de escucha, colaboración y construcción colectiva. Fue un aliado firme de la sociedad civil, y en particular de nuestra red, en la defensa de los derechos humanos de las personas mayores. Su mirada estratégica, combinada con un enfoque humano y ético, permitió avanzar hacia políticas más justas, inclusivas y centradas en las personas. A través de un Memorando de Entendimiento, juntos le dimos impulso al trabajo en ciudades y comunidades amigables en la región, llevando a buen puerto innovadoras iniciativas, capacitaciones, y herramientas a disposición de la sociedad civil y público general para fortalecer este movimiento global desde nuestra región.  

En sus propias palabras y acciones, Enrique Vega nos recordó que el envejecimiento saludable no es solo un asunto médico, sino un derecho que debe garantizarse desde la infancia hasta la vejez, en todas sus dimensiones: física, mental, emocional y social. 

“Necesitamos cambiar la manera de sentir, pensar y actuar sobre la vejez y el envejecimiento (…) Y reformular la manera en que se entiende el envejecimiento, esto nos ayudará a enfrentar la discriminación por edad y a considerar a las personas mayores como personas de derechos”, manifestó el Dr. Vega durante la Quinta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe, en 2022. 

Hoy más que nunca, desde HelpAge renovamos nuestro compromiso con los principios que él defendió incansablemente. Agradecemos su legado y su ejemplo. Su trabajo seguirá guiando nuestros esfuerzos por un mundo donde todas las personas mayores vivan con dignidad, salud y respeto. 

Extendemos nuestra solidaridad con su familia, seres queridos y colegas en la OPS. 

 

*Este artículo fue escrito con información oficial del sitio web de la OPS y la Florida International University, en la cual era catedrático.